Pajareará tu alma colmenera…

Positivo. Esta semana me he propuesto ser positivo. Quiero decir, hay motivos para el optimismo, a pesar de que Asturias haya estado en llamas. A fin de cuentas, después llovió, ¿no? Es lo bueno de Asturias, que siempre puedes contar con Tutatis. Ay, ay, espera, que leo que Tutatis no es dios de la lluvia. No quiero un conflicto divino. Rezar en el politeismo tenía que ser más complicado que presentar una instancia a la Secretaría General de Telecomunicaciones para que te funcione el DNI electrónico.

Supongo que sería más sensato agradecérselo a la Santina. O a la virgen del Acebo, no vayamos a tener líos. No soy ajeno al hecho de que este blog tiene un alto seguimiento por parte del colectivo vaqueiro. ¿O será más bien competencia del nuberu…? Quizás sea mejor agradecérselo a los sistemas de baja presión, o a la cornisa cantábrica y su peculiar configuración metereológ… meteorológi… climática, vaya. O agradezcámoslo a la estadística, dado que en Asturias es probable que llueva uno de cada dos días. Al menos antes era probable…

Así andábamos por Oviedo la semana pasada…

Je, antes. «Antes» es aquel periodo de la vida de una persona de cierta edad en la que todo estaba, si no bien, dentro de un orden. Hablar de «antes» es un signo inequívoco del inexorable paso del tiempo, casi tanto como el crujido de las rodillas o emitir suspiros cuando te sientas.

Piensen en las fiestas patronales. ¿Creen que «antes» duraban un tiempo razonable, la gente se divertía de forma «sana» y todo se mantenía «dentro de un orden»? Seguramente no tenga nada que ver con que «antes» te encontrabas en medio de todo el follón y «ahora» estás viendo cómo jóvenes de la mitad de tu edad beben cantidades de alcohol del doble de tu volumen. O quizás no. Quizás crean que las fiestas de la ciudad están perfectamente como están: a fin de cuentas, los estudios de audiencia muestran que este blog tiene mucho éxito entre el sector demográfico más joven. Pero también a ustedes, zagalas y arrapiezos, les llegará el momento en que «ahora» se convertirá en «antes». Quedan avisados, por Tutatis.

Hum. Leo que es antropológicamente incorrecto hablar de Tutatis en esta área geográfica. Me va a costar llamarle de otra manera, son muchos años leyendo Asterix. Me informo. Ya. En esta zona la deidad celta que equivaldría al galo Tutatis sería… ¡¿Teleno?! ¿Como el monte? ¿Y qué más dicen?: «Era común hacer ofrendas a la deidad en forma de sacrificio humano, en la que se sumergía la cabeza de la víctima en una cerveza fuerte»1. Sí, eso lo he visto hacer. Más o menos, sin mucha liturgia. Lo he visto en fiestas, de las de «antes», cuando la gente bebía, pero con mesura (nunca se seguía bebiendo después del segundo vomito, que no somos animales), y con un respeto.

«Antes» es aquel periodo de la vida de una persona de cierta edad en la que todo estaba, si no bien, dentro de un orden

Seguro que meter la cabeza en cerveza es muy bueno para el pelo pero, aún así, mejor no echar la culpa del tiempo a Teleno, por si acaso. Hablar del tiempo puede que sea toda una forma de religión, una reminiscencia de cuando la climatología era cosa de deidades. ¿Han observado alguna vez el tiempo-tiempo que dedican en los informativos a hablar del tiempo-clima? Al día siguiente todo el mundo protesta porque no han dado ni una, pero, como dicen que decía Mark Twain (o no), a pesar de las quejas nadie parece hacer nada al respecto. Quizás si conserváramos el politeísmo las conversaciones casuales no estarían tan centradas en la metereo… en el clima.

Imagínenselo: Te cruzas en el ascensor con tu vecino de enfrente y te comenta: «¿Has visto la que ha armado Tutatis con sus frentes de baja presión? En cuanto salga Taranis de las Azores y venga para acá le va a dar lo suyo. Taranis apaliza a Tutatis sin bajarse del autobús». Tu asientes con educación, porque en realidad eres más fan de Epona que de Taranis, pero prefieres no armarla porque la reunión de la comunidad es pronto.

Venga, en serio. Piensen en las ventajas de este planteamiento: Si en el telediario juntamos la sección de deidades con la de deportes y con la del tiempo-clima puede que nos quede algo de tiempo-tiempo para hablar de noticias importantes, como por ejemplo cuál es el artículo favorito de la Constitución Española del conserje de la sede social de la Bruixa d’or.

–¿Viste la final de la Super God entre Zeus y Maradona?

En cualquier caso resulta un alivio que haya llovido. A mí me gusta la lluvia. Diría, incluso, que soy un gran fan. Me gusta mojarme 2, olvidarme el paraguas en casa, bajar con el perro por calles de la ciudad casi desiertas y meternos en los charcos. Además, tiene la innegable ventaja, que pocas veces me había planteado tan fuerte como estos días, que cuando llueve los árboles tienden a estar apagados, que es como más me gustan los árboles, y los animales tienden a no estar chamuscados, que es como más me gustan los animales.

Para concluir, si han llegado hasta aquí es lícito que se pregunten por el título de este post, tan anticopywriting. «Pajareará tu alma colmenera» es un verso de la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández. Es uno de mis versos favoritos de uno de los poemas de pérdida más desgarradores que existen, y una de las demostraciones más claras de que puede surgir belleza del dolor de la ausencia, por terrible que esta sea. Así, de la tierra quemada, espero que vuelva a nacer la vida. Y que antes de que nos demos cuenta, antes de que ahora se convierta en «antes», pasearemos otra vez por bosques verdes, aunque el Nuberu haga de las suyas y volvamos a casa pingando. Y sonreiremos cuando oigamos a alguien decir que vino de vacaciones a Asturias y no ha parado de llover desde el primer día. En realidad, aunque nos quejemos del tiempo, no queremos hacer nada al respecto. Porque nos gusta la lluvia.


  1. Si te habías portado mal… ¿Te meterían la cabeza en Cruzcampo? 
  2. Por eso tengo un blog 😂😂😂 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s