«Sé positivo» (ña-ña-ña-ña)

Seguro que les ha pasado. Estás con el agua al cuello, te sientes como una piltrafa por un amago de gripe húngara que no acaba de implosionar y ves que no te va a dar tiempo a hacer algo importantísimo1. Un mal día, o una mala racha.

Entonces, mientras corres a todas partes como un pollo sin cabeza, maldiciendo tu suerte y anticipando un par de plagas de Egipto, se te acerca alguien con una camiseta de Mr Wonderful, tomándose una infusión de camomila y te dice: «lo que tienes que hacer es ser más positivo/a». Y tú te quedas ahí, dudando si callarte o si responder: «¡Claro! ¡Esa es la solución a todos mis males! ¿Cómo no se me habrá ocurrido antes?»

No sé si se habrá notado, pero estoy en contra del pensamiento positivo. A pesar de mi dulce y gentil carácter, me cuesta imaginar una situación en que decir a alguien que tenga una actitud positiva sea un buen consejo. Imagínense a alguien con una herida incisa en el abdomen y que le aconsejen que «lo que tienes que hacer es dejar de sangrar». Pues eso mismo, a nivel mental, plantea el pensamiento positivo2.

Ya, ya. El infierno son los demás. Vale, reconozco que yo también he tenido malos días dando consejos, y he sido el imbécil desafortunado que llega con su mensaje indiscriminado de positividad y buen rollo. Pero desde este púlpito multitudinario hago espíritu de enmienda, y pido perdón en tiempo y forma. No lo volveré a hacer. Porque imponer esa visión feliz puede ser una potente forma de llevarte por el camino de la amargura. Así que, ante la duda, es mejor decírselo sólo a la gente que odias3.

51809DE9-57CD-48FE-9E2D-FD0E65A8EFD2
“¡¡¡Ya estoy siendo positivooooooo!!!”

Cuando te sientes bien y ves a alguien con problemas es muy humano animarle a que se sienta como tú. Te encuentras bien y quieres que todas las criaturas, los cervatillos en el bosque y los pajarillos por el cielo, compartan tu felicidad. Por eso animamos a gente triste, cansada, ansiosa, nerviosa o, peor aún, deprimida, instándola a que se alegren, se animen, vean el lado luminoso de la vida. Pero eso no lo convierte en una buena idea, porque cuando le dices a alguien que se encuentra mal que se ponga bien pues, oye, genial, todo sigue siendo una mierda, pero encima ahora es culpa suya por no animarse. La intención puede ser buena, pero nada más. “Ten una actitud positiva” puede ser un buen consejo para gente a la que le van las cosas bien4. Para el resto, es más un fastidio.

Porque en todo este tema las expectativas tienen una gran importancia. La felicidad es una buena cosa5, pero no es factible ser feliz todo el tiempo. La idea actual de ser, ya no feliz, sino encontrarte en ese estado de extatismo extremo las 24 horas al día es toda una tortura, y más si añades una férrea voluntad de compartirlo en redes sociales con actualizaciones cada minuto6. La presión por mostrarte siempre en positivo todo el tiempo puede, paradójicamente, alejarte de la felicidad. Mejor que la felicidad es el sentido, y no hay que olvidar que no ser feliz es distinto de ser desgraciado.

En realidad, “sé positivo” pertenece a uno de los peores tipos de consejos: los que son esencialmente ciertos en su concepción, pero de imposible cumplimiento en su desarrollo. Aunque la intención no es mala y el potencial resultado es deseable, no deja de ser una forma torpe y poco rigurosa de aconsejar la práctica de la reestructuración cognitiva, que es mejor idea, pero aprender a hacerla lleva algo más de tiempo.

Al final todo es tan fácil y tan difícil como ver las cosas tal y como son, y no como creemos que son, o como queremos que sean6 (¡o como quieren que las veamos!). Desde ahí, estaremos en un buen lugar para cambiarlas, si es que no nos gustan. Y sobre los consejos… Lo cierto es que es difícil dar buenos consejos, y casi tanto como darlos es difícil recibirlos. Aún así, me voy a arriesgar y a dar el mío: Cuando alguien le cuente sus problemas suele ser más que suficiente con escuchar, atender e intentar comprender. Salvo que trabajes en el 112.


  1. Como el post de esta semana, maldita sea mi suerte ↩︎
  2. Exijo la implantación de un carnet para dar consejos. ↩︎
  3. Hay mucha gente odiosa por ahí. No es muy positivo, esto, pero es lo que hay ↩︎
  4. Aunque la gente a la que le van las cosas bien no necesitan consejos ¡Que están bien! ↩︎
  5. «La felicidad es una buena cosa”. Toma frase literaria. Espero que no me esté leyendo mi profesor de escritura creativa ↩︎
  6. Zuckerberg ya tiene bastante dinero ↩︎
  7. Para acabar un poco más literarios, y para toda esa gente que se lee las notas a pie de página, en varios de los libros de mi admirado Terry Pratchett se dice que uno de los poderes de las brujas era la Primera Visión. Esto consiste en “ver las cosas como realmente son, y no como tu cabeza te dice que son”. Se parece a la reestructuración cognitiva, y es una buena frase, pero seguramente tampoco valga como consejo, por todo lo hablado anteriormente. ↩︎

5 comentarios

  1. Hay un bucle mortal en esto, cuando te aconsejan que seas «positivista», en vez de «positivo». Esta palabra acabará cambiando su significado para mi disgusto de señor que no le gusta que le cambien las cosas, como sucedió con «bizarro», «deflagración», «bianual»…

    Le gusta a 1 persona

    • No sabes cuán de acuerdo estoy contigo. No sé si sabes que el significado actual del término «positivismo» se atribuye a Auguste Comte, a la sazón uno de los padres de la Sociología (e impulsor del término).

      Como ves, en este blog no hay nada dejado al azar (si cuela, cuela). 🤣🤣🤣

      Me gusta

    • Pues no lo sabía, pero sí recuerdo tu habilidad para inventarte citas y referencias creíbles (aunque difícilmente verificables). 😀
      PS: De filosofía de COU me quedó grabado: «Hipótesis non fingo, célebre aforismo newtoniano que revela su actitud positivista». Desde luego, no tenía ni idea de qué significaba lo que estaba diciendo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s