Elige tu propia (moción de) censura

En España ha vuelto a salir el sol o caminamos con paso firme hacia la barbarie, según a quién le preguntes1. Hubo un tiempo en que estas épocas convulsas y de cambios eran de disfrute exclusivo de frikis profesionales de la Sociología y otras aves raras, pero la moderna comunicación política asegura que en esta ocasión todo el mundo pueda gozar, si no de la Fiesta de la Democracia, al menos de lo que vendría siendo una Merienda-Cena del Sistema Parlamentario, con tortilla de patata, sandwiches de foie-gras y coca-cola en vasos de plástico.

Sé de los riesgos de añorar el pasado, pero estoy dispuesto a asumirlo y afirmar que echo de menos aquella época en que era posible diferenciar un titular de la prensa seria de uno de la sarcástica. Aunque no sé, parecían tiempo más predecibles pero menos divertidos. ¿No me creen? Pues vamos allá:

EC5DEF48-7A47-4A7B-905E-919295BE2146
Sociólogos analizando la situación española actual.

Los titulares

En la víspera del día de autos se viralizaron unas declaraciones de la (en el momento de escribir estas líneas) Secretaria General del Partido Popular, Dolores de Cospedal, en las que afirmaba que «estamos viviendo una moción de censura con el propósito de echar del Gobierno al PP». Parece un titular de El Mundo Today o del Jueves. Por supuesto, la interné toda estalló en risas.

Que está bien, hoygan, que la risa es buena. Además, no debemos dejar de pasar un buen chiste, aunque la frase completa, según otros medios, fuera que «estamos viviendo una moción de censura que tiene un único propósito que es echar del Gobierno al PP, su presidente y que el señor Sánchez, que nunca ha ganado unas elecciones, sea presidente de Gobierno». Como frase lapidaria tampoco es gran cosa, pero no cabe duda de que está enfatizando el hecho de que Sánchez no haya «ganado unas elecciones», y no el hecho de que una moción de censura sirva para echar un gobierno. Lo cual, claro, ya no es tan gracioso.

3C9D5931-B1AC-4810-8DBF-903D428D6AAB
-Supercalifragilísticoespialidoso

Pero yo soy así, escucho las declaraciones de Cospedal y lo que más risa me da es que la Secretaria General de un partido político mayoritario actúe como si no supiera que en España las elecciones a la presidencia no se “ganan” ni se “pierden”, porque directamente… “no se celebran”2. Sirva este párrafo como prueba de que sería un triste y hambriento guionista de memes. Pero esperen, que aún hay más…

La narrativa

En la otra esquina del cuadrilátero estaba Pedro Sánchez, quién sabe si acompañado por su partido. Pedro Sánchez es como el lone rider que camina hacia el crepúsculo, aunque sean las dos de la tarde en Almería. Porque Pedro Sánchez es un señor que te puede gustar más o menos, pero tiene a su favor la narrativa. La narrativa, últimamente, lo es todo en política.

Pedro Sánchez era (1) un chico que al oeste en Filadelfia crecía y vivía estaba llamado a cubrir de forma interina un hueco en su partido, que (2) fue defenestrado por los Poderes Arcanos del mismo cuando empezó a postularse, contra todo pronóstico, como alternativa real, que (3) alcanzó la redención obteniendo fuerzas, contra todo pronóstico, de un lugar insospechado (las bases) y que (4)  ahora se ha sublimado como Gandalf el Blanco presidente del gobierno, contra todo pronóstico, con una moción de censura relámpago. Es un argumento más interesante que el de las últimas ocho películas de Star Wars. Ahora queda por ver, continuando con la analogía galáctica, si no la cagan lo echan todo a perder en las secuelas.

Admiral-Ackbar-in-Star-Wars
“¡Pedro, es una trampa, demos la vuelta!» «¡Es demasiado tarde para eso! ¡Es ahora o nunca!”

Por supuesto, toda esta historia ha sido contada en memes, que cada vez se sitúan de forma más firme como la unidad básica de comunicación política. No se si esto es triste o glorioso, pero la historia reciente se puede contar, de forma bastante exhaustiva, usando exclusivamente esa forma de expresión.

La llave de judo

Y ya que hemos mencionado cuadriláteros, nos queda otro Gran Tema de la Moción de Censura: La llave de Juan Carlos a Sáenz de Santamaría3. El hecho de que sean rivales políticos no parece justificar una llave así dado que pertenecen a distintas categorías de peso. Eso sería motivo válido para la crítica del gesto si estuviésemos hablando de Hulk Hogan y un rival de la WWF: como se trata del patio del Congreso, parece procedente considerarlo inapropiado con mayor enfasis, sin que el remedo de disculpa que el propio Monedero escribió después parezca aportar mayor luz al tema. El único consuelo para el PP es que Sergio Ramos no milite en Podemos. Si bien es mala noticia que se den estos gestos de prepotencia machista, es reconfortante ver la cantidad de gente que no está dispuesta a dejarlos pasar sin más.

El resto del partido va bien. Por ejemplo, ya sabemos que en las próximas elecciones se va a presentar la coalición «Unidas Podemos Izquierda Unida Equo Juan Froilán de Todos los Santos®. Me imagino que no se decidían por una marca y alguien dijo que a que no había $%&/ a poner todos los nombres que habían salido en la sesión de brainstorming. De un tiempo a esta parte parece que las reuniones de Podemos no se miden en horas sino en botellas. Esperemos que tras la resaca haya manera de dedicar algo de tiempo a esto de refundar la izquierda y demás.

323093EE-7FBE-4D06-A025-F3FFF079DA0C
-¡¡Me alegro de que os vayais, pero adelante, eeeeeh, adelante!!

Los campeones

Sólo nos queda Ciudadanos. Según las encuestas de Metroscopia que encarga El Pais(aquí, aquí y aquí, por ejemplo), Ciudadanos ya ha ganado todas las elecciones desde ahora hasta 2048, todas con mayoría absoluta, además del Mundial de Fútbol de Rusia, con gol de cabeza de Albert Rivera en el minutos 94 de la final, a pase de Iniesta.

No se sabe si El Pais lo hace así por ahorrarse el trabajo de pensar en qué poner en portada o si tiene algún tipo de agenda oculta. No quiero ser mal pensado. A fin de cuentas, hasta Rafa Nadal parece apoyar a Ciudadanos, y Rafa Nadal es un tío muy competente: come muchos plátanos. Podríamos eliminar la democracia y que Rafa Nadal eligiera al presidente del gobierno. Todo sería más sencillo, no habría mociones de censura, y El País podría dedicar la portada, no sé, a lo bien que lo haría Ciudadanos en las próximas elecciones si tuvieramos un sistema parlamentario en vez de uno nadalista.

Aquí termina este análisis no exhaustivo. Me he dejado cosas en el tintero, como lo de hablar del día que nos gobernó un bolso, pero no cabía todo. Ahora vamos a ver dónde acaba esto. En realidad, en cierto sentido es muy interesante que estén entrando en juego posibilidades constitucionales que hasta ahora parecían vetadas (o condenadas al fracaso). Es como cuando aprendes a programar el video dos años después de tenerlo: la posibilidad siempre estuvo ahí, pero nunca nadie se había detenido a utilizarla.

Sólo esperemos que nuestra democracia no sufra de obsolescencia programada.


  1. Hay gente que te dirá que las dos cosas. 
  2. En España cada candidatura a la presidencia del Gobierno se presenta al Congreso en solitario, ya sea esta candidatura a propuesta del Rey tras una renovación del Congreso o ya sea a través del mecanismo de la moción de censura. Es el Congreso la cámara que decide si aprobarla o no. No existe ninguna circunstancia en la que se pueda elegir entre varios candidatos. Y candidatas, ni te digo. En cualquier caso, nunca se somete al escrutinio de la ciudadanía de forma directa y, por tanto, acusar a un candidato de «no haber ganado las elecciones» son excusas, o un ejercicio de populismo. 
  3. En el primer boceto de esta entrada escribí “la llave de Monedero a Soraya”, como hizo mucha de la prensa casposa. Mea culpa. Entiendan que hasta cuando estás criticando el machismo condescendiente se está en peligro de caer en el machismo condescendiente. Como penitencia, en el escrito final me refiero a él por su nombre de pila y a ella por su apellido. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s